La tradición oral de los pueblos es el repositorio máximo de los relatos elaborados
sobre la creación del mundo y el origen de la vida.Shipibo, territorio, historia y consmovisión.
UNMSM
El Eterno Canto de Olivia Arévalo
1933 – 2018
Resumen:
Este proyecto investiga el uso de las nuevas tecnologías XR para la documentación, preservación y promoción del patrimonio cultural inmaterial, de comunidades indígenas en situación vulnerable. El patrimonio cultural inmaterial incluye prácticas y expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes escénicas, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.
Con el desarrollo de cada proyecto, buscamos crear un espacio de encuentro entre artistas XR y representantes de las propias comunidades para la co-creación de experiencias inmersivas multisensoriales y multidimensionales que transmitan, de manera creativa, su cosmovisión del mundo.
(*) Registro del primer encuentro entra artistas XR y líderes de comunidades indígenas durante el AYA CONFENRENCE 2019 organizado en Girona – España por ICEERS
Descripción:
“El Eterno canto de Olivia Arévalo” es un proyecto audiovisual que utiliza la Realidad Virtual (VR) para sumergir a los espectadores en un viaje multisensorial a través de la selva amazónica, la cosmovisión y “cantos sagrados” de Olivia Arévalo.
Este proyecto nace con la idea de darle eco a los “íkaros” o “cantos sagrados” de Olivia, a partir de una grabación(*) realizada cerca de Pucallpa, en la selva peruana, en una ceremonia privada en mayo del 2012. Este registro audiovisual, servirá de punto de partida para la creación del espacio virtual, al cual el espectador/usuario, podrá acceder mediante las gafas de VR.
Gracias a las posibilidades que nos brinda el VR, y los efectos especiales, co-crearemos junto a la comunidad, una narración mágico-religioso que transmita el significado de cada “íkaro“,
—
“El Eterno canto de Olivia Arévalo” utiliza el sonido, la luz y el color de manera inmersiva, para difuminar los límites entre el espacio tiempo real y el espacio tiempo virtual, con el objetivo de conectar en un mismo espacio a los espectadores con la obra.
Es una colaboración entre el artista de los nuevos medios Josecarlos Flórez y el sello francés Shamanic Dream subdivisión de Electrik Dream.
(*) Grabado por Taj @ “RAO ICHAO MAY”
Metodología:
- Co-creación de Storytelling – (*)Co-creación con la comunidad.
- Escaneo 3D para la creación de personajes – (*)Co-creación con la comunidad.
- Rigging y animación personajes.
- Modelado 3d
- Montaje de Escenas (Enviroment) – (*)Co-creación con la comunidad.
- Creación de Texturas a partir de la iconografía – (*)Co-creación con la comunidad.
- Generación de Texturas con Machine Learning (StyleGan3).
- Iluminación(HDRP).
- Música Postproducción.
- VFX (Efectos especiales).
- Diseño UI(Interfaz de usuario).
- Implementación VR (SteamVR, Oculus).
(*)Co-creación con la comunidad : Durante los meses de Diciembre(2020) y Enero(2021), parte del equipo se reunirá en Lima para contactar con la comunidad Shipibo de Cangallo e invitarlos a participar en la co-creación de este proyecto. Para esto, estamos en búsqueda de un espacio físico donde podamos desarrollar los encuentros.
Objetivo:
Poner a disposición de las comunidades indígenas las tecnologías XR, para la creación de herramientas de preservación y promoción de tradiciones inmateriales vulnerables, a través de la co-creación de experiencias inmersivas multisensoriales y multidimensionales con las propias comunidades, con el objetivo de darles visibilidad y generar sensibilización en el resto de la población.